MEMORIAL AMBIENTAL

LA RUTA DE LOS PÁJAROS

Una ventana para la observación de aves, para las riquezas naturales y para la preservación del medio ambiente. Nuevo espacio en el Memorial de América Latina contará con exposición y talleres gratuitos.

 

Un espacio dedicado al medio ambiente, a la importancia de la preservación ambiental en los países latinoamericanos, donde el visitante tendrá contacto con exposiciones inmersivas, congresos, conferencias y, aún, podrá participar de cursos y talleres. Y, lo mejor: todo esto de forma gratuita.

Ese es el objetivo del Memorial Ambiental, un proyecto de dos años del Memorial de América Latina, que va a arrojar luz a un segmento del turismo ya consolidado en el mundo, pero aún poco difundido en Brasil: la observación de aves. El proyecto tiene previsto comenzar el próximo año, en el primer semestre de 2024.

Para ello, se elaborarán rutas de observación de aves en los países de América Latina, cuando se sugerirán los mejores lugares de observación. Además, se compartirá información sobre especies y biomas. Y el visitante aún tendrá contacto con material impreso e información en línea bilingüe (portugués y español).

Entre los cursos que serán ofrecidos en el espacio, están el de fotografía de la naturaleza, el de observación de aves, además de talleres de pintura y de ilustración, con edad mínima de 14 años. A partir del proyecto, los organizadores también pretenden producir videos, documentales y animaciones. La idea es también recibir exposiciones rotativas y permanentes.

“Brasil es el segundo en el ranking en diversidad de aves, pero a lo largo de la historia ha invertido poco en la práctica de observación de aves, un segmento del ecoturismo que ya está consolidado mundialmente y que no genera impacto ambiental”, explica la productora-ejecutiva del Memorial Ambiental, Mariana Fructuoso.

Mariana destaca además que esa actividad es utilizada para fines científicos y terapéuticos y que atrae a diversos turistas, moviendo el desarrollo económico local, generando ingresos para hoteles, restaurantes, guías turísticos y demás servicios relacionados.

Aunque todavía hay pocos datos nacionales al respecto, la estimación es que existen en Brasil cerca de 50 mil observadores de aves. Mientras que en Estados Unidos, por ejemplo, una encuesta publicada por la agencia local United States Fish and Wildlife Service calcula que en el país norteamericano existen 45 millones de observadores, lo que mueve más de US$ 40 mil millones por año.

 

PARA TODAS LAS EDADES

Según el director del Memorial Ambiental, Rafael Monteiro, la observación de aves es una actividad que puede ser practicada por personas de todas las edades, en todos los horarios, incluso de noche y de diversas maneras, con grabadoras de audio, binoculares, fotografía e ilustración. Rafael es licenciado en periodismo, publicidad y propaganda y se especializó en fotografía de naturaleza. Posee una colección de 20 años de fotografías de las riquezas naturales del Cerrado.

Las acciones del Memorial Ambiental también prometen ser inclusivas, con proyectos que involucrarán todos los sentidos, con recursos visuales, táctiles, auditivos y olfativos.

“Nuestro trabajo está orientado a la divulgación de las especies, aplicando el concepto de conocer para preservar. Nuestra actuación junto al Memorial de América Latina tiene como premisa destacar ese segmento, promoviendo intercambios entre los países del bloque latinoamericano e insertando a Brasil de forma estructural en el mapa mundial de la observación de aves”, explicó Monteiro sobre la iniciativa. “Con inversiones adecuadas, asociaciones estratégicas y políticas públicas es plenamente posible transformar la observación de aves en un impulsor significativo del desarrollo sostenible en todos los estados brasileños.»

Se estima que en Brasil existen 3 mil especies de aves.

La gerente de proyectos del Memorial Ambiental, Leticia Tagliassuchi, reforzó las ganancias de invertir en la observación de aves. “Al observar los pájaros ganamos un pasaporte de conexión con la naturaleza. Nuestra sensibilidad a las riquezas naturales se hace más latente, ejercitamos la paciencia, experimentamos un poco de la libertad que un ser con alas transmite, y es posible vibrar como niño al ver una nueva especie, una madre incubando los huevos, un vuelo rasante y todos los aspectos del comportamiento de estos seres maravillosos”, reflexiona.

Governo do Estado de SP