LA DIVERSIDAD ES LA MAYOR RIQUEZA
El choque cultural ocurre cuando observamos prácticas, valores o costumbres diferentes de los nuestros, y nos encontramos con un proceso de absorción menos rápido, mientras que la identificación ocurre cuando encontramos elementos familiares en medio de la diversidad.
En este escenario, las ciudades pueden ser tanto puntos de encuentro y armonía cultural como lugares donde las diferencias se destacan. Partiendo para el contexto contemporáneo, ese cambio solo ocurre debido a que la ciudad es el sitio de paso y, principalmente, de destino de los individuos, considerando los desplazamientos humanos contemporáneos, tanto los libres como los forzados.
La ciudad es el destino del extranjero. Los centros urbanos desempeñan un papel crucial como puntos de llegada para inmigrantes y refugiados en busca de nuevas oportunidades y recomienzos. Sin embargo, la transición a una nueva cultura y medio ambiente a menudo puede conducir a un choque cultural. Es en este aspecto que equipamientos culturales como el complejo Memorial de América Latina y su actuación en la promoción de actividades culturales diversas y constantes desempeñan un papel crucial.
Las instituciones culturales existentes en las ciudades, que invierten en la promoción de actividades, están fomentando espacios de encuentro y expresión, donde inmigrantes y refugiados pueden compartir y celebrar sus culturas de origen y tener contacto con la cultura de su destino urbano.
Esta actuación ayuda a enriquecer el tejido cultural de la ciudad, convirtiéndola en un lugar de vibrante diversidad cultural. Por medio de festivales, exposiciones, eventos culturales y oportunidades de participación activa, el Memorial de América Latina puede proporcionar un ambiente inclusivo y que permite a las comunidades extranjeras la integración cultural.
Así, la ciudad no solo gana en su atractivo cultural y en su industria creativa, sino que también contribuye a la resiliencia y cohesión social, promoviendo la aceptación y el respeto mutuo entre las diversas comunidades que la habitan. El mercado de eventos y entretenimiento tiene el potencial de desempeñar este papel en la promoción de este acercamiento cultural.
Hay algunos puntos cruciales para este enfoque:
Ese es uno de los principales desafíos y también objetivos del Memorial de América Latina mientras conduce sus relaciones mercadológicas, además de promover eventos extraordinarios y de gran porte en São Paulo, también abrir las puertas y acoger actividades culturales que democratizan y diversifican el uso del espacio, incluso para comunidades menores de extranjeros.
Estos eventos no solo atraen a turistas e inversiones, sino que también ofrecen oportunidades a los trabajadores locales, impulsando la innovación y el crecimiento económico. En definitiva, el mercado de eventos y entretenimiento cultural es un componente esencial en la promoción del acercamiento cultural en las ciudades.
Acciones promovidas por actores como el Memorial de América Latina son estratégicas y ayudan en la creación de ciudades culturalmente ricas, vibrantes y acogedoras, posibilitando el intercambio cultural y generando la riqueza de la economía creativa y de la inclusión. Una ciudad culturalmente rica es una ciudad culturalmente diversa, donde el intercambio cultural es motor de la innovación y del éxito.
Gabriel Rutschka, es gerente de relaciones con el mercado del Memorial de América Latina.