/governosp
Algunos destaques:
• Antonio Segui
Córdoba, Argentina, 1934
Empieza sus estudios de pintura en Córdoba (Argentina). Durante las décadas de 1950 y 1960 viaja por Europa, pasando por Madrid, donde complementa su formación artística en la Real Academia de San Fernando. Entre los años de 1957 y 1966 viaja por diversos lugares de América Latina. Vive en Paris a partir de 1963. Con 23 años, realiza su primera exposición individual. A fines de los años 1960, presenta diversos trabajos en Argentina y también en Paris, en los cuales recurre a la figuración expresionista, explorando el recurso del collage. Tras fase informalista y experiencia hiperrealista, en la segunda mitad de los años de 1970, acentúa su tendencia metafísica. En ese período, pasa de los paisajes de "Nocturnal" a los paisajes en texturas (1989). Sin embargo, las imágenes siempre remiten a las escenas de interiores o de ciudades. La figura humana se convierte, gradualmente, estilizada, reduciéndose a proporciones esquemáticas. En 1990, recibe el Gran Premio del Fondeo Nacional de las Artes de Buenos Aires y al año siguiente recibe el homenaje con una exposición retrospectiva en Buenos Aires, en el Museo Nacional de Bellas Artes. Realiza aun, diversas ilustraciones de libros publicados en Bélgica y en Francia, incluso textos de Jorge Luís Borges, Apollinaire y Carlos Semprun. Es reconocido por su trabajo en metal, especialmente, por sus grandes figuras de referencia mecánica. En la producción artística de Antonio Segui, la distinción entre lo real y lo fantástico se disipa: hombres son retractados más grandes que los edificios, o solo con la cabeza sobre ruedas. Color y comedia se mezclan en el espacio urbano. Participa de la Documenta de Kassel, en 1977, de la Bienal de Venecia, en 1984, de la XIX Bienal Internacional de São Paulo, en 1987. Realiza exposiciones individuales en la Galería Claude Bernard (1965), en Paris, en la Galería Lefébre (1972), en Nueva York, en Tokio (1980), en Bélgica (1983), entre otras. Es fundador del Centro Cultural de Córdoba.
• Carlos García Arias
San Rafael, Argentina, 1927
Al principio de su carrera artística, es, sobre todo, un pintor de retratos. En São Paulo, hace muchos años, Arias participa en varias exposiciones colectivas, obteniendo diversos premios. Enseña también dibujo y pintura en el Instituto de Arte y Decoración. Dibujante de grandes recursos evoluciona sin, entretanto, perder su espontaneidad. Primera individual en la Galería KLM en 1963 en la ciudad de São Paulo. Sus primeras experiencias en escultura revelan un artista con espirito crítico y observador de las grandes cuestiones que envuelven el contexto latinoamericano.
• León Fer
Buenos Aires, Argentina, 1920
Su trayectoria artística empieza como escultor en Italia, durante los años de 1950. Desarrolla proyectos como pintor, dibujante, grabador, escultor. Es autodidacta, explorando variadas técnicas, como fotocopias, copias heliográficas, microfichas, videotexto y arte postal. A partir de 1960 adopta alambres de acero inoxidable como materiales para sus estructuras prismáticas y sonoras. En 1963, uno de sus grabados fue incluido por Arturo Schwarz en su Antologia Internazoinale dell’Incisione Contemporanea. Participa del movimiento cultural que acompaña la actividad política en Argentina presentando obras en diversas exposiciones colectivas entre 1965 y 1975. Integra también la manifestación Tucumán Arde, realizada en Rosario y Castelar, además de exposiciones que el grupo hizo en 1968. Publica diversos libros, entre los cuales Palabras Ajenas (1966/7), en Buenos Aires, que posteriormente es escenificado por Leopoldo Mahler en Londres y por Pedro Asquini en Buenos Aires, Nosotros no Sabíamos (1976), Cuadro Escrito y Hombres (1974), Parahereges (1986) y Exégesis (1993). Entre las varias participaciones en exposiciones, se destacan Buenos Aires 64, en el Museum of Modern Art (MoMA), Nueva York, 1965; Panorama da Arte Atual Brasileira, en el Museu de Arte Moderna de São Paulo (MAM SP), 1978, 1984 y 1985; A Nova Dimensão do Objeto, en el Museu de Arte Contemporânea da Universidade de São Paulo (MAC/USP), 1986; Bienal de Cali, Colombia, 1981; Bienal Internacional de São Paulo, 1983; Bienal Brasil Século XX, en la Fundação Bienal de São Paulo, 1994; Bienal Mercosul, Porto Alegre, 1997.
• Lucio Fontana
Rosario, Santa Fe, Argentina, 1899 – Comabbi, Varese, Italia, 1968
Hijo de escultor italiano, Lucio Fontana empieza su trayectoria artística desde muy temprano. Se traslada con su familia hacia Italia durante su niñez. Se apunta al Ejercito para servir durante la Primera Guerra Mundial. Vuelve a Argentina en 1921, realizando en ese período varios proyectos de escultura, incluso algunas esculturas funerarias y monumentos públicos. Al final de la década vuelve a Italia para complementar sus estudios en Milano. Participa, en ese período, de varias exposiciones colectivas en Europa, entre las cuales la Trienal de Milano, la Bienal de Venecia y la Cuadrienal de Roma. A partir de 1940, pasa a vivir en Buenos Aires, donde desarrolla una intensa actividad, contribuyendo con la formación de jóvenes artistas en la escuela de arte que organiza junto a otros artistas, la Academia de Altamira. En 1946 publica en Buenos Aires el Manifiesto Blanco redactado por los artistas Bernardo Arias, Horacio Cazeneuve y Marcos Fridman, inspirado en las ideas de Fontana. Al año siguiente, en Milano, Fontana crea el Espacialismo, movimiento artístico que denuncia los límites y restricciones impostas por las categorías tradicionales del arte y propone una expansión de medios y técnicas capaces de ampliar los sentidos tradicionales de la producción y recepción artísticas. La influencia de esas ideas en el arte contemporánea es innegable. El espacio pictórico retajado por sus sendas y gestos violentos sugiere el agotamiento del bidimensional del lienzo como espacio privilegiado de la creación artística. En 1951 participa de la I Bienal de São Paulo, volviendo en la V Bienal (1959), y sus obras estuvieran también en la XXII y XXIV ediciones. Las esculturas y pinturas de Fontana poseen como principio operante el gesto que perfora las superficies. Esta dilaceración (agujero o corte) del espacio tridimensional de la escultura o bidimensional del lienzo implica la acción simbólica. Remite a una búsqueda de expansión de los límites espaciales establecidos. Indica una ampliación de las superficies en dirección al plano virtual, incluyendo la dimensión del tiempo. La poética de Fontana sugiere un arte integral capaz de ser continente a las múltiples dimensiones de la existencia. A partir de 1948, denomina la mayor parte de sus obras de “Conceptos espaciales”.
• Marcelo Bonevardi
Buenos Aires, Argentina, 1929-1994
Estudia arquitectura en la Universidad Nacional de Córdoba, en Argentina, y en 1950 viaja a Italia. Realiza su primera exposición individual en Buenos Aires en 1956. Ganador de beca de la Fundación Guggenheim, en 1958, pasa a vivir en Nueva York. Gana el premio Internacional de Pintura de la Bienal de São Paulo en 1969. Influenciado por el constructivismo de Torres García, sus obras revelan de igual modo afinidad con Louise Nevelson, aunque le caracteriza el refinamiento de su materia, la selección de materiales, y una especial sensibilidad en la organización del espacio, con planos diversos, atraer su formación de arquitecto. La construcción geométrica domina la composición de su producción artística, acompañada por planos rectangulares en tono cálido lleno de textura a contrastar con el rigor del esquema básico. Tiene como contrapunto sensible, simultáneamente la magia recóndita de los elementos encajados en el espacio, bien como el uso de la simbología latinoamericana. La contradicción rigor-sensualidad-materia constituye, en verdad, una singularidad de la contribución de Bonevardi que presenta siempre, según registra Córdoba Iturburu, “el equilibrio de formas reales, no ilusorias, ajustadas de manera tan impecable como pudieran estar las piezas de un mecanismo de precisión”.
Otras informaciones sobre el tema se pueden investigar en la página web de la Biblioteca Virtual de América Latina – BV@L www.bvmemorial.fapesp.br
Elaboración de los artículos de artistas plásticos para la BV@L: Coordinación general Profa. Dra. Elza Ajzenberg; Investigación y Textos: Alecsandra Matias de Oliveira; Daisy Peccinini, Carmen Aranha, Cristina Freire, Lisbeth Rebollo Gonçalves; Helouise Costa; Evandro Nicolau; Maria Ângela Serri Francoio; Mariana Salzstein; Revisión: Paulo Roberto Amaral Barbosa; Eliany Cristina Ortiz Funari; Producción Editorial: Alecsandra Matias de Oliveira. Con el apoyo del Programa de Post grado Entre unidades en Estética y Historia de Arte de ECA/USP.
Coordinación de la BV@L y temáticas: Marcia Rosetto
Bibliografía:
AJZENBERG, Elza, org. América, Américas: arte e memória. São Paulo: Programa de Pós-Graduação Interunidades em Estética e História da Arte da Universidade de São Paulo, 2007. 518p. ; Enciclopédia contemporânea da América Latina e do Caribe. São Paulo: Boitempo Editorial, 2006.